Nacional

Protestan médicos que estuvieron en la primera línea de la pandemia

Redacción


consideratum

9 junio, 2024 @ 8:37 pm

Protestan médicos que estuvieron en la primera línea de la pandemia

Durante la pandemia de Covid-19, se tuvo que contratar a muchos médicos eventuales en los distintos sistemas de salud pública, quienes por cierto, estuvieron en la primera línea de atención, lo que originó la contratación de cientos de médicos en el Instituto Mexicano del Seguro Social y en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Sucede que a más de dos años que terminó la crisis sanitaria, la gran mayoría de esos trabajadores de la salud están despedidos o siguen en las mismas condiciones de vulnerabilidad laboral, por lo que se han tenido que organizar para protestar y exigir el cumplimiento de la promesa para su basificación.

medicos protestan covid

 

Muchos de estos médicos, se han empezado a organizar en un movimiento autodenominado como “Movimiento Nacional Suplentes Unidos”, integrado por trabajadores de la salud de diferentes estados de la República Mexicana: Michoacán, Estado de México, Veracruz, Baja California, Ciudad de México, Sonora, San Luís Potosí, Aguascalientes, Puebla, Tamaulipas, Tabasco, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Chihuahua, Coahuila, Yucatán, Oaxaca, y Chiapas.

Han realizado algunas protestas y mandaron una carta a Andrés Manuel López Obrador, actual Presidente de México, exponiendo su situación y problemáticas a las que se enfrentan cotidianamente. Algunos de sus puntos que reclaman son:

• CORRUPCION EN LAS LISTAS DE ESPERA DE ASIGNACION DE BASES.

• BASES REPARTIDAS INJUSTAMENTE POR INFLUENCIAS Y A MODO DE CONVENIENCIA

• ANTIGÜEDAD NO RESPETADA

• PAGOS HASTA CON 3 MESES DE RETRASO.

• SALARIO INFERIOR HASTA MAS DE UN 50% A LO PERCIBIDO POR EL TRABAJADOR AL QUE SE ESTA CUBRIENDO.

• NO CONTAMOS CON SERVICIO A LA SALUD.

• LOS INTERINATOS SE OTORGAN A PERSONAS CON INFLUENCIAS PRINCIPALMENTE HIJOS Y FAMILIARES DE TRABAJADORES QUIENES INGRESAN A BOLSA DE TRABAJO SIN TENER TITULO NI CEDULA PROFESIONAL.

• NULO APOYO POR LOS SINDICATOS.

• DISCRIMINACION LABORAL EN TODOS LO NIVELES.

• SUSPENSIONES Y DESPIDOS INJUSTIFICADOS (CAUSANDO MIEDO DE HACER RESPETAR NUESTROS DERECHOS POR TEMOR A REPRESARIAS).

• OCULTAR INFORMACION EN CUANTO A NUESTROS DERECHOS Y BENEFICIOS QUE SI NOS OTORGA LA LEY GENERAL DEL TRABAJO PERO QUE LOS INSTITUTO NO LO RESPETA.

• TRABAJAR SIN GOCE DE SUELDO ROMPIENDO CON EL ARTICULO 143 DE LA CONSTITUCION MEXICANA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

• DOBLAR TURNO MAYOR A LAS 8 HRS ESTABLECIDAS POR LA LEY

 

Redacción

Artículos realizados por la mesa de redacción de la Revista Consideraciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *