El tráfico de animales es parte de esa “normalidad”
“La masiva pérdida de poblaciones y especies
refleja nuestra falta de empatía hacia todas las especies silvestres
que han sido nuestras compañeras desde nuestros orígenes”
Gerardo Ceballos (Jordan, 2017).
Mariela Díaz Sandoval*
La vida recuperó terreno perdido
Bastaron pocas semanas de confinamiento forzoso, provocado por la pandemia del COVID-19, para que los seres humanos nos sorprendiéramos ante el avistamiento inusual de ejemplares de la vida silvestre. Más allá de algunas fake news que circularon al respecto (Daly, 2020), llamó la atención un video que capturó a una ballena realizando majestuosos saltos en la Bahía de Acapulco.
En el mismo sentido, distintas playas de México presenciaron bioluminiscencia, proceso que se traduce en un bello resplandor color turquesa (Heras, 2020), que remite a la extraordinaria Life of Pi, de Ang Lee, obra maestra donde, precisamente, se replantea la relación entre la vida salvaje y el ser humano.
¿Cuál es el origen de COVID-19?
Más allá de las hermosas instantáneas y videos bajo la frase “los animales recuperan lo que les pertenece”, el impacto del COVID-19 que, se presume, será catastrófico en distintas esferas de la convivencia humana, provoca legítimas preguntas sobre la génesis de la pandemia. La experiencia actual nos remonta al AH1N1, una cepa de la gripe porcina que tuvo su epicentro en México, y cuyo primer contagiado fue un niño de cinco años, vecino de la estadounidense Granjas Caroll (filial ubicada en La Gloria, Oaxaca) (Granados Chapa, 2009).
El origen del COVID-19, de acuerdo con algunos biólogos, se encontraría en la explotación y consumo de ejemplares de la vida silvestre. Al respecto, el especialista Gerardo Ceballos (2020a, 2020b) sosteniente que otras pandemias, como el VIH y el ébola, se explican por la transmisión de zoonosis a los seres humanos, específicamente causada por el consumo de primates.
Tráfico de animales silvestres, puede ser la causa de la reciente mutación viral
En este sentido, no duda en afirmar que los denominados mercados húmedos (wet markets), sitios donde se trafica con vida silvestre para consumo humano, aportan evidencia en torno al origen y propagación del nuevo tipo de SARS-Cov. En estos mercados, los animales son mantenidos en condiciones miserables, donde el estrés que sufren se convierte en un caldo de cultivo propicio para la transmisión inter o intraespecíficamente (interacción entre individuos de especies diferentes que coinciden en un mismo sitio) (Fundación Miguel Lillo, 2020). Los riesgos generados por el manejo antiético de animales para consumo humano es un tema sumamente complejo, cuyo abordaje requiere la participación y el compromiso de distintos sectores sociales.
Los mercados húmedos nos llevan, de manera natural, al problema del tráfico de especies. Así, a pesar de la evidencia científica que refuta las supuestas virtudes medicinales del consumo de partes de animales salvajes para tratar distintas enfermedades, lo que soporta tal comercio es la demanda de especies inimaginables, incentivada, a su vez, por bandas criminales dedicadas al tráfico de biodiversidad.
Negocio multimillonario
Se trata de un complejo entramado de organizaciones criminales con operaciones por todo el mundo. De acuerdo con la Chinese Academy of Engineering (Arranz & Huang, 2020), se estima que tan sólo el tráfico de especies silvestres hacia China involucra una derrama económica aproximada de 74 mil millones de dólares (520 mil millones de yuanes), implicando la participación de cerca de 14 millones de personas. Estamos hablando de una industria millonaria, equiparada a otros delitos graves como son el tráfico de estupefacientes y de seres humanos; además, se ha reconocido que los efectos sociales, económicos y ambientales de dicha actividad son devastadores (Meers, 2018).
¿Y América Latina?
Para el caso de América Latina, la gran labor periodística y de investigación de medios como Ojo Público ha develado el poderoso negocio del saqueo de fauna de distintos ecosistemas del continente, cuyo destino se encuentra en los mercados de Estados Unidos, Europa y, por supuesto, China. En México, por ejemplo, se tiene evidencia sobre la cada vez más débil capacidad institucional para evitar el tráfico de fauna silvestre, siendo una de las joyas de la corona el preciado jaguar, el felino más grande del continente (Red Investigativa Transfronteriza, 2019).
Las batallas perdidas y las pendientes
Desafortunadamente son innumerables las batallas que hemos perdido. Una de las más emblemáticas y tristes es la inminente extinción de la vaquita marina, cetáceo endémico del Mar de Cortés. Sin duda, la actual pandemia debe abrir espacios de discusión para debatir sobre la responsabilidad de los seres humanos en el deterioro ambiental. En particular, urge que los gobiernos, empresas y ciudadanos atiendan los problemas medioambientales provocados por el actual modelo económico y social, y que no se comprometa el futuro de las próximas generaciones a cambio de políticas inmediatistas. No obstante, se antoja una tarea casi imposible.
*Socióloga. Profesora-Investigadora del IIEPA-IMA de la UAGRO. Correo: madiasan@uagro.mx
Referencias
Arranz, A., & Huang, H. (2020, marzo 4). China’s wildlife trade. South China Morning Post. Recuperado de https://multimedia.scmp.com/infographics/news/china/article/3064927/wildlife-ban/index.html?fbclid=IwAR3qTMCjBaykRECTrjzkbKOVyX8Q9grfN5Xg_4NrozqaiCDd9CRCmP6DowY
Ceballos, G. (2020a). COVID-19 Unveils the Dangers of Global Wildlife Trade. Recuperado de Stop Extintions website: https://stopextinctions.org/news/global-wildlife-trade?fbclid=IwAR3C4XVEdW23VLxjoRoFgRy00w0EDO-US9aF-tp0Pqi8UIb1TKVj9WtvC1Q
Ceballos, G. (2020b). La pandemia, la fauna silvestre y el futuro de la humanidad. Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia. Recuperado de https://covid19comisionunam.unamglobal.com/?p=84711&fbclid=IwAR2u1qOieF3Xy2rj8NnTvps1ysUFPSZVw7b5CuyanSb43EkftSelw7zqVBc
Daly, N. (2020, abril 1). Las noticias falsas sobre animales abundan en las redes sociales. National Geographic. Recuperado de https://www.nationalgeographicla.com/animales/2020/03/noticias-falsas-de-animales-abundan-en-redes-sociales
Fundación Miguel Lillo. (2020, abril 17). Esta pandemia viene siendo anunciada por la Ciencia desde 2007. Fundación Miguel Lillo. Recuperado de http://www.lillo.org.ar/prensa/noticias/2020/covid-19-pandemia-anunciada-desde-2007?fbclid=IwAR2gvdU8SqArgjkMcvbXVJMEGi4dVWMnmCqCTyZXpbJPtaFiqn-4eYlb2q4
Granados Chapa, M. Á. (2009, mayo 2). Granjas Carroll y la epidemia en México. El Poder del Consumidor. Recuperado de https://elpoderdelconsumidor.org/2009/05/granjas-carroll-y-la-epidemia-en-mexico/
Heras, A. (2020, abril 29). Reportan luminiscencia en costas de Baja California. La Jornada. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/ultimas/ciencias/2020/04/29/reportan-luminiscencia-en-costas-de-baja-california-487.html
Jordan, R. (2017, julio 10). Prelude to global extinction: Stanford biologists say disappearance of species tells only part of the story of human impact on Earth’s anima. Stanford News. Recuperado de https://news.stanford.edu/2017/07/10/stanford-biologists-warn-prelude-extinction/
Meers, J. (2018, octubre 25). Illegal Wildlife Trade is Organized Crime, 80 Countries Declare. Organized Crime and Corruption Reporting Project. Recuperado de https://www.occrp.org/en/daily/8806-illegal-wildlife-trade-is-organized-crime-80-countries-declare
Red Investigativa Transfronteriza. (2019, noviembre 14). La fauna perdida de América Latina. Los traficantes y comerciantes bajo sospecha que están saqueando la vida silvestre del continente. Ojo Público. Recuperado de https://ojo-publico.com/1491/la-fauna-perdida-de-america-latina