Concierto de fin de ciclo en la Facultad de Música
El sábado 25 de mayo de se llevó a cabo, en la sala Xochipilli de la Facultad de Música de la UNAM, el concierto de fin de semestre del Taller de Creatividad (CIM) y Composición Músico- Escolar (Licenciatura), impartido por el profesor Miguel Gorostieta en dicha Facultad.
El concierto de fin de semestre se lleva a cabo con la finalidad de mostrar el avance de los alumnos que cursan esta materia (optativa). Las edades de los alumnos del CIM que toman el taller, oscila entre los 8 y los 14 o 15 años (es decir, que estén cursando desde 3º de primaria, hasta el último grado de secundaria. En este mismo concierto participó un alumno de la Carrera de Educación musical, quien cursa la materia de Composición Músico-Escolar con el Profesor Gorostieta. Este último presentando tres arreglos diferentes para la canción popular del autor mexicano Salvador Flores Rivera (Chava Flores) que tiene por título “Tomando té”.
El profesor Miguel Gorostieta es Licenciado en Composición, egresado de la FaM en el año 2004. Imparte el Taller de Creatividad en el CIM (Ciclo de Iniciación Musical), la materia de Composición Músico-Escolar a nivel Licenciatura y además es el fundador del Taller de Composición en educación continua, el cual está diseñado para desarrollar habilidades creativas en composición musical para todo tipo de público que esté interesado, sin que necesariamente tengan conocimiento musical previo o que la música sea su profesión.

Con respecto a los alumnos del Ciclo de Iniciación Musical, cada uno de ellos presentó una composición propia, dejando ver el gran talento que poseen y el trabajo creativo que se lleva a cabo en dicho Taller.
Los alumnos ejecutan cada uno su propio instrumento y algunos se ayudan del piano para realizar y ejecutar sus composiciones. Pude observar una gran diversidad en cuanto a instrumentos ejecutados: piano, violín, guitarra, xilófono, arpa, hubo incluso composiciones de piano y voz. Es algo que resulta sumamente asombroso dada la edad de los alumnos, que hace contraste con la magnífica ejecución, pero, sobre todo, con la forma en que plasman sus sentimientos y pensamientos en una partitura para llevarlos a convertirse en excelentes piezas musicales.
El Taller de Creatividad lo imparte el Profesor Miguel desde hace 5 años, utilizando instrumentos como el piano, huéhuetl, xilófono, además de los instrumentos que cada alumno estudia, llevando a cabo con ellos un proceso de experimentación musical, abriéndoles un espacio para que se expresen sin la intervención de personas cercanas, sólo teniendo la guía del Maestro para ayudarlos a expresar lo que quieren decir, tanto verbal como musicalmente por medio de actividades diversas, entre las que destacan, dibujar, leer algún cuento, platicar alguna anécdota o llevar acabo algún juego en el que todos participen, de ahí fluye toda la inspiración para que los niños cuenten de forma musical historias, a veces fantásticas, a veces reales.
El Profesor comentó para la revista Consideraciones que al final de cada curso realiza una retroalimentación con los alumnos y sus padres en la cual se da cuenta de la percepción y cambios de los alumnos a nivel creativo e incluso a nivel personal, por ejemplo: se vuelven más sociables, más seguros etc. También se trabajan algunas cosas relacionadas con la expresión corporal de los alumnos y ese avance es uno de los más marcados, comentó que lo nota sobre todo en alumnos que ya tienen algunos años participando en el Taller, porque además de tener más seguridad y crecimiento a nivel musical sus composiciones dicen cada vez más de ellos mismos.

Agregó que la Música en sí, ayuda de manera significativa al desarrollo integral de los alumnos ya que incluso ambos hemisferios del cerebro se desarrollan de manera similar, además de ver la vida con una percepción más sensible y elaborada, y el Taller de Creatividad y la composición, reafirman y profundizan en esos aspectos al permitir a los alumnos percibir lo que hay en el exterior y en el interior en cada uno de ellos, de esa forma todo lo que sienten lo exteriorizan transformado en música. Es importante mencionar que no existen moldes o reglas específicas para la composición, la labor del Profesor radica en guiar a los alumnos para que su creatividad fluya y cada quien haga sus propias estructuras musicales.
En conclusión, los resultados del taller, hasta el día de hoy han sido satisfactorios y sobre todo interesantes ya que los temas tocados por los alumnos son muy diversos, dado que cada quien tiene experiencias y sentimientos diferentes.
Vale la pena acercarse a la cultura musical en la Facultad de Música, en ella existe un mundo de oportunidades e infinidad de actividades para realizar y que nos pueden llevar a desarrollar habilidades que tal vez nosotros mismos no sabemos que las tenemos.

Magdalena Aguirre Garcia
Excelente Taller. Enhorabuena por el desempeño del Profesor Miguel Gorostieta